A) Paiján.
B) Lauricocha.
C) Piquimachay.
D) Telarmachay.
E) Toquepala.
Ver respuesta correcta.
2. El segundo gobierno de Manuel Prado (1956–1962), conocido como de la “convivencia”, se enfrentó al desafío de orden económico con una política de corte liberal. Además, dictó la Ley de Promoción Industrial que favoreció al empresariado moderno. En relación con las características de este gobierno, señale el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. Estabilizó la moneda, lo que redujo la inflación notablemente.
II. Derogó la ley de seguridad interior y otras normas represivas.
III. Silenció al historiador Raúl Porras Barrenechea nombrándolo ministro.
IV. Desde la cartera de Economía, Pedro Beltrán se convirtió en opositor.
A) VVFV
B) VVVF
C) FFVV
D) FVFF
E) FFVV
Ver respuesta correcta.
3. El principal proyecto político de Simón Bolívar fue la Federación de los Andes (Gran Colombia, Perú y Bolivia), que pretendía controlar; para ello propuso ________, lo que generó resistencia en el Perú y precipitó el fin del régimen bolivariano.
A) el Congreso Constituyente
B) la Entrevista de Guayaquil
C) el Congreso de Panamá
D) la Constitución Vitalicia
E) la Carta de Jamaica
Ver respuesta correcta.
4. La extracción y comercialización del guano, que Europa necesitaba para potenciar su agricultura en tiempos en que las ciudades crecieron de manera vertiginosa, benefició a unos pocos comerciantes y especuladores. En relación con la comercialización de este fertilizante, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. En 1830, el Estado peruano decretó la abolición de todos los gravámenes sobre el guano.
II. Los chinos culíes fueron los únicos trabajadores en la extracción del guano de las islas.
III. En 1842, se estableció que los extranjeros no podían extraer guano de las islas de Chincha.
IV. Dreyfus tuvo problemas para cumplir las condiciones del contrato con el Estado peruano.
A) FVVF
B) VVVV
C) VFVF
D) FFFV
E) VFFV
Ver respuesta correcta.
5. El historiador Waldemar Espinoza Soriano transcribió la visita a Chucuito realizada por Garci Diez de San Miguel. Mediante este documento se descubre que, 35 años después de la conquista española, se referían a los _________ como «indios ricos» y poderosos porque tenían hasta 50 mil cabezas de ganado.
A) Lima
B) Chimú
C) Colli
D) Lupaca
E) Xauxa
Ver respuesta correcta.
<< VER LAS NUEVAS PUBLICACIONES (OCTUBRE 2025)