1. Los criollos del Virreinato peruano de fines del siglo XVIII, influenciados por el movimiento cultural y filosófico europeo de la Ilustración, impulsaron ideas emancipadoras que llegaron a sostener que la ruptura con España era indispensable y que la rebelión de Túpac Amaru II era una señal evidente. Esta afirmación pertenece a los criollos (SAN MARCOS 2025-I)
A) reformistas.
B) separatistas.
C) revolucionarios.
D) anarquistas.
E) monarquistas.
Ver respuesta correcta.
2. El primer militarismo es un período de la República peruana que se inició en el gobierno del general José de La Mar y culminó con el del coronel José Balta. Esta primera etapa se conoce como Caudillismo Militar (1827-1845) y se caracterizó por su inestabilidad política, golpes de estado y frecuentes guerras civiles. En relación con la etapa señalada, establezca el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: (SAN MARCOS 2025-I)
I. José de La Mar fue políticamente liberal y económicamente proteccionista.
II. Agustín Gamarra firmó con la Gran Colombia el tratado Larrea-Gual.
III. Salaverry y Santa Cruz defendieron a la Confederación Peruano-Boliviana.
A) FFV
B) VFF
C) VVF
D) FFF
E) VVV
Ver respuesta correcta.
3. Después de doce años de dictadura militar, el Perú, a partir de 1980, ingresó a un nuevo período de restauración democrática, que soportó, a la vez, la violencia de la subversión terrorista y los excesos represivos del Estado, que afectó sobre todo a los sectores de menores ingresos económicos. Respecto de este período señale qué enunciados son correctos. (SAN MARCOS 2025-I)
I. Fernando Belaúnde estableció el dólar MUC en beneficio de los empresarios.
II. García Pérez implantó el Inti como moneda por devaluación del Sol.
III. Alberto Fujimori aplicó una política económica ortodoxamente neoliberal.
IV. Alejandro Toledo incrementó las exportaciones al suscribir los TLC.
A) III y IV
B) I y II
C) II, III y IV
D) I, II y III
E) II y IV
Ver respuesta correcta.
A) reformistas.
B) separatistas.
C) revolucionarios.
D) anarquistas.
E) monarquistas.
Ver respuesta correcta.
2. El primer militarismo es un período de la República peruana que se inició en el gobierno del general José de La Mar y culminó con el del coronel José Balta. Esta primera etapa se conoce como Caudillismo Militar (1827-1845) y se caracterizó por su inestabilidad política, golpes de estado y frecuentes guerras civiles. En relación con la etapa señalada, establezca el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: (SAN MARCOS 2025-I)
I. José de La Mar fue políticamente liberal y económicamente proteccionista.
II. Agustín Gamarra firmó con la Gran Colombia el tratado Larrea-Gual.
III. Salaverry y Santa Cruz defendieron a la Confederación Peruano-Boliviana.
A) FFV
B) VFF
C) VVF
D) FFF
E) VVV
Ver respuesta correcta.
3. Después de doce años de dictadura militar, el Perú, a partir de 1980, ingresó a un nuevo período de restauración democrática, que soportó, a la vez, la violencia de la subversión terrorista y los excesos represivos del Estado, que afectó sobre todo a los sectores de menores ingresos económicos. Respecto de este período señale qué enunciados son correctos. (SAN MARCOS 2025-I)
I. Fernando Belaúnde estableció el dólar MUC en beneficio de los empresarios.
II. García Pérez implantó el Inti como moneda por devaluación del Sol.
III. Alberto Fujimori aplicó una política económica ortodoxamente neoliberal.
IV. Alejandro Toledo incrementó las exportaciones al suscribir los TLC.
A) III y IV
B) I y II
C) II, III y IV
D) I, II y III
E) II y IV
Ver respuesta correcta.
<< PREGUNTAS RECIENTES
Acerca de mí
Ver mi perfil completo
Entradas anteriores
BUSCADOR DE PREGUNTAS
PREGUNTAS DE UNIVERSIDAD VILLARREAL
1. DE HISTORIA DEL PERÚ
2. DE HISTORIA UNIVERSAL
3. DE GEOGRAFÍA
4. DE LITERATURA
PREGUNTAS DE UNIVERSIDAD DEL CALLAO
1. DE HISTORIA DEL PERÚ
2. DE HISTORIA UNIVERSAL
3. DE GEOGRAFÍA
4. DE LITERATURA
PREGUNTAS DE ESCUELAS POLICIALES
1. ETS PNP 2008 I
2. E0 PNP 2008
3. ETS PNP 2017-I
PREGUNTAS DE MÁS CURSOS
1. PREGUNTAS DE LITERATURA