17 octubre 2025

PREGUNTAS DE SAN MARCOS 2026-I HISTORIA DEL PERÚ (ÁREAS B Y C)

1. La cultura Recuay se desarrolló entre los años 200 y 600 d. C. en la sierra norcentral del Perú. Mantuvo contacto con otras culturas como Moche, Cajamarca y Tiahuanaco. Adaptó las formas y diseños de los mochicas, en especial
A) los incensarios rituales.
B) los dioses de Kalassasaya.
C) las galerías subterráneas.
D) las vasijas llamadas keros.
E) las botellas asa estribo.
Ver respuesta correcta.



2. Uno de los líderes de las rebeliones andinas fue Juan Santos Atahualpa quien, entre 1742 y 1775, controló gran parte de la Selva Central peruana. Respecto de esta sublevación y su conducción, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. Estableció alianzas entre grupos amazónicos (piros, conibos, ashaninkas).
II. Restableció vínculos culturales con los grupos de las ciudades cusqueñas.
III. Aceptó selectivamente aportes culturales europeos (vacunos y ovinos).
IV. Derrotó militarmente a las fuerzas virreinales manteniéndose en la zona.

A) VVFF
B) VVVF
C) VFFV
D) FFVV
E) VFVV
Ver respuesta correcta.

3. El período comprendido entre 1884 y 1919 se denomina Reconstrucción Nacional. En este, se buscó superar las consecuencias económicas, políticas y diplomáticas de la guerra con Chile.
¿Qué alternativa indica una mejora de la economía peruana?
I. Los precios favorables de materias primas de exportación.
II. La inmigración europea hacia la Amazonía central.
III. La emisión de los billetes fiscales y bonos de deuda pública.
IV. El inicio de la explotación de La Brea y Pariñas en Piura.

A) I, II y IV
B) Solo I y IV
C) Solo IV
D) Solo II y III
E) III y IV

Ver respuesta correcta.