15 agosto 2025

PREGUNTAS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2025-II: HISTORIA DEL PERÚ

1. El desarrollo de los centros ceremoniales de Sechín bajo, Caral y Kotosh tuvo lugar en el período 
A) Formativo inferior.
B) Arcaico superior.
C) Formativo medio.
D) Intermedio temprano.
E) Arcaico inferior.
Ver respuesta correcta.

2. La máxima expansión territorial del Tahuantinsuyo se logró con el inca
A) Atahualpa.
B) Pachacútec.
C) Huayna Cápac.
D) Huáscar.
E) Wiracocha.
Ver respuesta correcta.

3. Una de las guerras que tuvo el Perú en el siglo XIX fue contra Chile. Señale una consecuencia de este acontecimiento.
A) Saqueo de la Biblioteca Nacional
B) Consolidación del Partido Civil
C) Inicio del Primer Militarismo
D) Firma del contrato Dreyfus
E) Nacionalización del salitre
Ver respuesta correcta.

4. El tratado fronterizo firmado con Chile durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía se denominó 
A) Salomón – Lozano.
B) Rada Gamio – Figueroa Larraín.
C) Velarde – Río Branco.
D) Herrera – Da ponte Ribeyro.
E) Polo – Bustamante.
Ver respuesta correcta.

5. El Oncenio de Leguía fue un período de gobierno caracterizado por un fuerte autoritarismo y una profunda transformación económica y social. 

Dadas las siguientes proposiciones respecto a la Ley de Conscripción Vial de 1920:

I. Reconoció jurídicamente a las comunidades campesinas.
II. Permitió la construcción de caminos y carreteras.
III. Explotó a los indígenas con trabajos obligatorios y forzados.

Indique la alternativa verdadera.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) II y III
Ver respuesta correcta.

6. El conflicto limítrofe que según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, existe en la frontera con el Perú se ocasiona por falta de conocimiento de los establecido en el tratado
A) Salomón – Lozano.
B) Río de Janeiro.
C) Declaración de Lima.
D) Colombia – Perú.
E) Boluarte – Petro.
Ver respuesta correcta.