20 diciembre 2024

PREGUNTAS DE CALLAO 2023 - II: HISTORIA DEL PERÚ

1. El régimen de Ramón Castilla aprobó la ley de “consolidación” de la deuda interna, que consistió en (UNAC 2023-II)
A) subvencionar la deuda de todos los patriotas que recibieron la Orden del Sol.
B) poner fin al pago de contribución personal indígena.
C) eliminar la esclavitud por medio de indemnizaciones a los hacendados.
D) el pago de las deudas acumuladas por el Estado desde las guerras de independencia.
E) el pago de bonos a las casas comerciales europeas a excepción de las españolas.
Ver respuesta correcta.




2. Se ha llegado a la conclusión de que la llegada de Pizarro a Cajamarca fue estratégica, una de las razones sería (UNAC 2023-II)
A) llegar directamente a Chincha, ya que estaba en los planes de Pizarro.
B) apoderarse del jefe para acabar con su carácter divino.
C) la toma directa de Lima como nueva capital de su gobernación.
D) confirmar la existencia del Tahuantinsuyo.
E) la falta de respaldo por parte de los huascaristas.
Ver respuesta correcta.


3. En la arquitectura Tiahuanaco se realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, muestra de una planificación cuidadosa, uno de sus avances fue (UNAC 2023-II)
A) el uso de murales pictóricos con fines propiciatorios.
B) las construcciones con adobes marcados tributarios.
C) los canales de ventilación y el uso del tragaluz.
D) la construcción de pirámides escalonadas.
E) El empleo de clavijas de metal o grapas.
Ver respuesta correcta.





 

25 noviembre 2024

PREGUNTAS DE LA UNI 2024-II: HISTORIA DEL PERÚ

1. Según Julio C. Tello, la cultura matriz de la civilización andina fue (UNI 2024-II)
A) Inca
B) Chavín
C) Mochica
D) Nasca
E) Tiahuanaco
Ver respuesta correcta.



2. Durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1828, enfrentó la sublevación de los indios de Iquicha, la invasión a Bolivia y la guerra con la Gran Colombia. (UNI 2024-II)

A) Luis J. Orbegoso
B) Felipe Salaverry
C) Agustín Gamarra
D) José de La Mar
E) Pedro Bermúdez
Ver respuesta correcta.

3. La República Aristocrática, también denominada Segundo Civilismo, fue un período en el cual la oligarquía peruana monopolizó el poder. En función de ello, identifique una característica de este período. (UNI 2024-II)
A) Defensa del modelo económico intervencionista.
B) Apoyo incondicional al movimiento obrero.
C) Promoción de la “mita republicana”.
D) Inclusión política de la población indígena.
E) Exclusión de la gran mayoría de la población.
Ver respuesta correcta.





 

06 noviembre 2024

PREGUNTAS DE CALLAO 2024-I: HISTORIA DEL PERÚ

1. ¿Cuáles fueron los lugares de América donde se realizó el mercantilismo capitalismo y el monopolio exclusivista de España? (UNAC 2024-I)
A) Puerto del Callao y Valparaíso
B) Puerto de Sevilla y Cádiz
C) Feria de Panamá y de Lima
D) Puerto de Veracruz y Portobelo
E) Feria de Cartagena y México
Ver respuesta correcta.



2. Suceso, que a nivel político, puso fin al problema de seguridad militar para los españoles tras haberse mantenido un Estado incaico clandestino: (UNAC 2024-I)
A) La derrota de Túpac Amaru I.
B) La instalación del virreinato del Perú.
C) El acuerdo entre Sayri Túpac y Hurtado de Mendoza.
D) El asesinato de Manco Inca por parte de los almagristas.
E) La paz de Acobamba.
Ver respuesta correcta.

3. En 1807, el monarca Carlos IV de Borbón autorizó a las tropas napoleónicas atravesar España para invadir Portugal. La decisión real motivó el motín de Aranjuez que tuvo como consecuencia inmediata: (UNAC 2024-I)
A) la instalación de las Cortes de Cádiz.
B) la formación de la primera Junta Suprema Central.
C) la invasión total de España y el inicio de la guerra de Independencia.
D) su abdicación a favor de Fernando VII.
E) el nombramiento de José Bonaparte como rey de España.
Ver respuesta correcta.

4. Dado el estrecho margen y al no superar ningún candidato el tercio electoral (33 %) constitucionalmente requerido para ser proclamado Presidente de la República en las elecciones de 1962, el Congreso tenía que elegir entre los tres candidatos de más alta votación; sin embargo, (UNAC 2024-I)
A) las elecciones se anularon debido a las irregularidades, continuando su mandato Manuel Prado Ugarteche.
B) Fernando Belaúnde Terry es nombrado presidente respaldado por el Comando Conjunto de las FF.AA.
C) las elecciones se frustraron por un golpe de Estado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
D) se nombró como presidente a Víctor Raúl Haya de la Torre producto de la presión popular encabezada por los apristas.
E) el presidente Bustamante y Rivero es derrocado por un grupo de caudillos militares.
Ver respuesta correcta.




 

05 noviembre 2024

PREGUNTAS DE VILLARREAL 2024: HISTORIA DEL PERÚ

1. ¿Qué escultura de Chavín se usa como símbolo de la Universidad Nacional Federico Villarreal? (VILLARREAL 2024)
A) Lanzón Monolítico
B) Cabeza Clava
C) Estela Raimondi
D) Obelisco Tello
E) Estela de Yauya
Ver respuesta correcta.



2. ¿Qué cultura realizó intervenciones relacionadas con trepanaciones craneanas en el Perú prehispánico? (VILLARREAL 2024)
A) Wari
B) Moche
C) Sechín
D) Nasca
E) Paracas
Ver respuesta correcta.

3. ¿A qué cultura pertenece Piquillaqta? (VILLARREAL 2024)
A) Chavín
B) Mochica
C) Wari
D) Nasca
E) Tiahuanaco
Ver respuesta correcta.

4. De los impuestos coloniales establecidos durante el virreinato del Perú, el que favoreció a la iglesia con el equivalente al 10 % del total producido es (VILLARREAL 2024)
A) la mesada.
B) el quinto real.
C) la alcabala.
D) el diezmo.
E) la sisa y el mojonazgo.
Ver respuesta correcta.

5. ¿En qué gobierno se organizó el primer presupuesto nacional del Perú? (VILLARREAL 2024)
A) Rufino Echenique (1851-1854)
B) Ramón Castilla (1845-1851)
C) Ramón Castilla (1854-1858)
D) Ramón Castilla (1858-1862)
E) Nicolás de Piérola (1895-1899)
Ver respuesta correcta.

6. ¿En qué gobierno se creó el Estanco de la Sal? (VILLARREAL 2024)
A) Ramón Castilla
B) José Balta
C) Manuel Pardo y Lavalle
D) Andrés A. Cáceres
E) Nicolás de Piérola
Ver respuesta correcta.



 

04 noviembre 2024

PREGUNTAS DE SAN MARCOS 2025-I HISTORIA DEL PERÚ (ÁREA A MEDICINA HUMANA)

1. Los criollos del Virreinato peruano de fines del siglo XVIII, influenciados por el movimiento cultural y filosófico europeo de la Ilustración, impulsaron ideas emancipadoras que llegaron a sostener que la ruptura con España era indispensable y que la rebelión de Túpac Amaru II era una señal evidente. Esta afirmación pertenece a los criollos (SAN MARCOS 2025-I)
A) reformistas.
B) separatistas.
C) revolucionarios.
D) anarquistas.
E) monarquistas.
Ver respuesta correcta.



2. El primer militarismo es un período de la República peruana que se inició en el gobierno del general José de La Mar y culminó con el del coronel José Balta. Esta primera etapa se conoce como Caudillismo Militar (1827-1845) y se caracterizó por su inestabilidad política, golpes de estado y frecuentes guerras civiles. En relación con la etapa señalada, establezca el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: (SAN MARCOS 2025-I)
I. José de La Mar fue políticamente liberal y económicamente proteccionista.
II. Agustín Gamarra firmó con la Gran Colombia el tratado Larrea-Gual.
III. Salaverry y Santa Cruz defendieron a la Confederación Peruano-Boliviana.


A) FFV
B) VFF
C) VVF
D) FFF
E) VVV
Ver respuesta correcta.

3. Después de doce años de dictadura militar, el Perú, a partir de 1980, ingresó a un nuevo período de restauración democrática, que soportó, a la vez, la violencia de la subversión terrorista y los excesos represivos del Estado, que afectó sobre todo a los sectores de menores ingresos económicos. Respecto de este período señale qué enunciados son correctos. (SAN MARCOS 2025-I)
I. Fernando Belaúnde estableció el dólar MUC en beneficio de los empresarios.
II. García Pérez implantó el Inti como moneda por devaluación del Sol.
III. Alberto Fujimori aplicó una política económica ortodoxamente neoliberal.
IV. Alejandro Toledo incrementó las exportaciones al suscribir los TLC.

A) III y IV
B) I y II
C) II, III y IV
D) I, II y III
E) II y IV
Ver respuesta correcta.



 

PREGUNTAS DE SAN MARCOS 2025-I HISTORIA DEL PERÚ (ÁREA A SIN MEDICINA)

1. El Virreinato del Perú fue creado el 20 de noviembre de 1542 por Real Cédula promulgada por el rey de España Carlos V. Se caracterizó por fortalecer y centralizar el poder de la Corona y, sobre todo, controlar las _________ que habían enriquecido y empoderado a los ________, quienes teóricamente, debían proteger y evangelizar a los indios. (SAN MARCOS 2025-I)
A) encomiendas – encomenderos
B) tierras – jefes de panacas
C) gobernaciones – conquistadores
D) audiencias – criollos
E) investiduras - obispos
Ver respuesta correcta.




2. El último intento del protector José de San Martín de convencer al virrey La Serna que acepte el proyecto de establecer en el Perú una monarquía constitucional, asumida por un príncipe español, se realizó en la conferencia de (SAN MARCOS 2025-I)
A) Guayaquil.
B) Miraflores.
C) Punchauca.
D) Aznapuquio
E) Huaura.
Ver respuesta correcta.

3. El momento de mayor auge durante el período republicano, denominado Prosperidad Falaz por el historiador Jorge Basadre, fueron los dos gobiernos del mariscal Ramón Castilla, quien, con los ingresos del guano, estabilizó la economía, realizó obras públicas y armó convenientemente a la Marina peruana. Uno de sus importantes decretos fue la Ley de la Consolidación, cuyo objetivo principal fue (SAN MARCOS 2025-I)
A) cancelar, definitivamente, el pago de la deuda interna.
B) pagar la deuda de la independencia al reino español.
C) impulsar la construcción de ferrocarriles de penetración.
D) promover la austeridad fiscal reduciendo la burocracia.
E) potenciar la industria siderúrgica a nivel nacional.
Ver respuesta correcta.


 

PREGUNTAS DE SAN MARCOS 2025-I HISTORIA DEL PERÚ (ÁREAS B Y C)

1. La cultura Recuay se desarrolló en el Callejón de Huaylas y tuvo como centro principal a ________. Fue gobernada por una casta de sacerdotes guerreros y heredó la tradición de la sociedad chavín. Mantuvo constante conflicto bélico con los _______, tal como lo evidencia su cerámica con diseño de guerreros que sostienen cabezas trofeo. (SAN MARCOS 2025-I)
A) Wilkawaín – mochicas
B) Chan Chan – chimús
C) Nanchoc – cajamarcas
D) Pacopampa – Chachapoyas
E) Viracochapampa – chancas
Ver respuesta correcta.



2. En Potosí, para controlar la extracción de la plata e incrementar su producción con el propósito de impulsar una política de acuñación, el virrey Francisco de Toledo (1569-1581) decretó (SAN MARCOS 2025-I)
A) la fundación del gremio de plateros.
B) la reforma del Banco de Rescate.
C) la eliminación de la mita de faltriquera.
D) el establecimiento de la Casa de la Moneda.
E) la creación del impuesto del Quinto Real.
Ver respuesta correcta.

3. En 1742, Juan Santos Atahualpa lideró una importante rebelión indígena en la selva central contra los comerciantes de la sal y religiosos ______ que se habían internado en búsqueda de poblaciones ______ para adoctrinarlos en la fe católica. Estos religiosos enfrentaron el clima adverso de la Amazonía y fueron portadores de enfermedades desconocidas por los nativos. (SAN MARCOS 2025-I)
A) franciscanos - ashánincas
B) dominicos - matsés
C) jesuitas – boras
D) mercedarios – aimaras
E) agustinos – collaguas
Ver respuesta correcta.


 

PREGUNTAS DE SAN MARCOS 2025-I HISTORIA DEL PERÚ (ÁREAS E Y D)

1. La cultura Mochica corresponde al período de los desarrollos regionales. Fue una sociedad altamente jerarquizada que alcanzó un notable desarrollo económico, como lo muestra su agricultura, cerámica, arquitectura ceremonial y su extraordinaria metalurgia; lo atestiguan también los tesoros encontrados en la tumba del Señor de Sipán. Con respecto a ello, determine la alternativa que contiene los enunciados correctos sobre los mochicas. (SAN MARCOS 2025-I)
I. Utilizaron el guano como fertilizante para sus tierras agrícolas.
II. Destacaron con sus balsas de totora en la pesca de litoral.
III. Representaron en su cerámica el poder religioso de las mujeres.
IV. Construyeron imponentes centros arquitectónicos con adobitos.


A) Solo II y III
B) II, III, IV
C) I, III, IV
D) Solo I y IV
E) I, II y III
Ver respuesta correcta.





2. Durante el Imperio incaico, la mano de obra destinada al trabajo en las diversas instituciones económicas se obtenía fundamentalmente mediante la mita. Las poblaciones de las distintas regiones eran enviadas por turnos a cumplir jornadas de trabajo a largas distancias. En ese sentido, la mita era (SAN MARCOS 2025-I)
A) un sistema de trabajo obligatorio en beneficio del Estado.
B) un impuesto monetario pagado por los yanas al sapa inca.
C) una técnica agrícola utilizada en los andenes del Cusco.
D) un tipo de moneda utilizada para el comercio marítimo.
E) una ceremonia religiosa en honor al dios Pachacámac.

Ver respuesta correcta.

3. Las comunidades indígenas dedicadas al pastoreo y a la crianza de ovejas fueron las principales proveedoras de materia prima de los obrajes textiles durante el Virreinato. Los precios de los textiles durante el Virreinato. Los precios de los textiles acabados, en el siglo XVIII, eran variables entre 1740 y 1781; en los diez años siguientes, cayeron estrepitosamente debido al gran flujo de textiles británicos ingresados a Potosí a través del puerto de Buenos Aires. Establezca el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones referidos a tales comunidades: (SAN MARCOS 2025-I)
I. Fueron incapaces de competir con textiles extranjeros importados.
II. Usaron un sistema muy rudimentario de producción de sus tejidos.
III. Estaban administradas exclusivamente por la orden franciscana.
IV. Eran grandes centros de producción controlados por el Estado.


A) FVVF
B) VFVF
C) FFVV
D) VVFF
E) VVVF
Ver respuesta correcta.

4. Durante la República Aristocrática, la historia política del Perú se caracterizó por la continuidad de los gobiernos constitucionales formados por representantes del Partido Civil. Este partido político se fortaleció por una evolución favorable de la economía mundial y por la capacidad de viabilizar su proyecto de modernización. También se vio favorecido por numerosos contratos y leyes facilitados desde el Poder Legislativo. Todo ello gracias a que (SAN MARCOS 2025-I)
A) los líderes civilistas buscaron financiamiento económico en el interior del país.
B) la burguesía contó con la alianza y el apoyo de la mano de obra campesina.
C) los campesinos y artesanos de organizaron en partidos proletarios socialistas.
D) el imperialismo norteamericano proletarizó a los artesanos del sector productivo.
E) la élite costeña tenía acceso a los medios económicos de créditos y comerciales.

Ver respuesta correcta.

5. La política ejecutada durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry (1963-1968) fue insuficiente debido a los movimientos sociales. Se producen transformaciones sociales que rebasaron la capacidad del Estado centralista capitalino. Este gobierno no pudo organizar a su favor las oleadas migratorias campesinas hacia la ciudad, las cuales formaban el cinturón de pobreza alrededor de Lima. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: (SAN MARCOS 2025-I)
I. La oligarquía perdió el control político-económico del Estado.
II. Aumentó el trabajo asalariado en el sector agroindustrial.
III. Surgió un vació de poder ocupado por las fuerzas policiales.
IV. Se evidenció la necesidad de políticas reformistas estatales.


A) FFVV
B) VVFF
C) VFVF
D) VFFV
E) FVVF
Ver respuesta correcta.




 

01 octubre 2024

TEMAS FRECUENTES EN EXÁMENES DE ADMISIÓN SAN MARCOS

Augusto B. Leguía. Su segundo gobierno (1919-1930) es un tema importante para los exámenes de admisión.

Aquí tienes una lista con los temas recurrentes en los exámenes de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS en el curso de HISTORIA DEL PERÚ. También podrás ver vídeos con los RESÚMENES TEÓRICOS de cada TEMA en YOUTUBE: 

TEMAS FRECUENTES EN EXÁMENES DE ADMISIÓN SAN MARCOS
 
1. CULTURA CHAVÍN - ver vídeo aquí

2. CULTURA WARI - ver vídeo aquí

3. GOBIERNO DEL VIRREY TOLEDO - ver vídeo aquí

4. LAS REFORMAS BORBÓNICAS - ver vídeo aquí

5. EL PORTECTORADO DE JOSÉ DE SAN MARTÍN - ver vídeo aquí

6. CONFEDERACIÓN PERÚ - BOLIVIANA - ver vídeo aquí

7. L PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA - ver vídeo aquí

8. EL ONCENIO DE LEGUÍA - ver vídeo aquí

9. EL OCHENIO DE ODRÍA - ver vídeo aquí

10. EL SEPTENATO DE VELASCO - ver vídeo aquí


 

12 septiembre 2024

PREGUNTAS DE EXAMENES DE ADMISION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (UNAC)

1. En la década del 90, insurge en la política nacional un movimiento independiente denominado “Cambio 90”, cuya propuesta programática de gobierno se basaba en lo siguiente: (UNAC 1996)
A) Privatización, tecnología y trabajo
B) Tecnología, control fiscal y trabajo
C) Tecnología, trabajo y honradez
D) Honradez, orden y trabajo
E) Trabajo, moralización y tecnología




2. La aplicación de una política antiterrorista severa e inflexible con el propósito de erradicar la subversión se produjo durante la gestión gubernamental de (UNAC 2014)

A) Francisco Morales.
B) Valentín Paniagua.
C) Alan García.
D) Alberto Fujimori.
E) Fernando Belaúnde.

3. La vacancia de la Presidencia de la República del ingeniero Alberto Fujimori, se originó por (UNAC 2000)

A) permanente incapacidad moral, declarada por el Congreso.
B) permanente incapacidad física, declarada por el Congreso.
C) aceptación de su renuncia aceptada por el Congreso.
D) defensa de los Derechos Humanos, en complicidad con su asesor.
E) salida del territorio nacional.

SOLUCIONARIO:
1. C, 2.D. 3.A



 

03 abril 2024

PREGUNTAS DE VILLARREAL: REPÚBLICA (SIGLO XX)

Augusto B. Leguía

Aquí tienen PREGUNTAS de HISTORIA DEL PERÚ (REPÚBLICA - SIGLO XX) de exámenes de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL (UNFV). Pinchen en los cuadritos blancos para ver las claves correctas.

1. Los cambios constitucionales, la modernización del país y el establecimiento de la Patria Nueva, fueron obras del presidente (VILLARREAL, 1999)
A) José Luís Bustamante y Rivero.
B) Luis Sánchez Cerro.
C) Augusto B. Leguía.
D) Manuel Prado Ugarteche.
E) Óscar R. Benavides
Ver respuesta correcta.




2. Durante su gobierno se terminó de construir la plaza San Martín, el hotel Bolívar y se inició la construcción del Palacio de Justicia. (VILLARREAL, 2018)
A) José Pardo.
B) José Luis Bustamante y Rivero.
C) Manuel Prado Ugarteche
D) Augusto B. Leguía
E) Luis Sánchez Cerro
Ver respuesta correcta.

3. La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) fue fundada por (VILLARREAL 2019)
A) Raúl Porras Barrenechea.
B) Víctor Andrés Belaúnde.
C) Javier Pérez de Cuellar.
D) José Carlos Mariátegui.
E) Víctor Raúl Haya de la Torre
Ver respuesta correcta.

4. En su empeño por la integración nacional el presidente Fernando Belaúnde Terry, se preocupó por la Amazonía, para tal efecto realizó la (VILLARREAL, 2001)
A) construcción de la Carretera Marginal de la Selva.
B) reconocimiento legal de las comunidades indígenas.
C) apertura del Istmo de Fitzcarrald.
D) la creación de la industria de la palma aceitera.
E) la Ley de exoneración de impuestos a los productos no tradicionales.
Ver respuesta correcta.

5. La política de no alienación, de identificación con los países del tercer mundo y de apertura hacia los países socialistas, caracterizó al gobierno de (VILLARREAL, 2005)
A) Fernando Belaúnde Terry.
B) Juan Velasco Alvarado.
C) Francisco Morales Bermúdez.
D) Alan García Pérez.
E) José Luís Bustamante y Rivero.
Ver respuesta correcta.



 

02 abril 2024

PREGUNTAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO: PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ

Aquí tienes PREGUNTAS del tema PRIMEROS POBLADROES DEL PERÚ de exámenes de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE (UNPRG). Pincha en los cuadritos blancos para ver las claves correctas.

1. En el período más antiguo de la Pre Historia del Perú, se ha encontrado fósiles que muestra la práctica de modificación de cráneos, cabezas alargadas ¿a qué hombre corresponde dichos hallazgos? (UNPRG)
A) Pacaicasa
B) Paiján
C) Lauricocha
D) Chivateros
E) Toquepala
Ver respuesta correcta.




2. Establece la relación correcta entre hombres del Perú antiguo y su importancia en el desarrollo cultural. (UNPRG)
I. Paracas
II. Kotosh
III. Jayhuamachay
IV. Huaca Prieta

( ) Primer escultor
( ) Primer pescador de redes
( ) Primer tejido artístico
( ) Primer pastor de América

La respuesta correcta es:


A) II-I-IV-III
B) II-III-I-IV
C) I-IV-III-II
D) I-III-II-IV
E) III-I-IV-II
Ver respuesta correcta.

3. Primer artista del tejido andino y primera escultura; fueron: (UNPRG)

1. Huaca Prieta
2. Tablada de Lurín
3. Hombre de Chilca
4. Hombre de Paracas
5. Kotosh


A) 1 y 5
B) 2 y 3
C) 4 y 5
D) 2 y 4
E) 3 y 4
Ver respuesta correcta.

4. Considerada como la escultura (Manos cruzadas) más antigua del Perú y América (UNPRG)
A) Ciudad sagrada de Caral
B) Hombre de Kotosh
C) Hombre de Huaca Prieta
D) El hombre de Santo Domingo
E) Pintura rupestre de Toquepala
Ver respuesta correcta.

5. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle del río Supe (provincia de Barranca) viene siendo estudiada actualmente por: (UNPRG)
A) Junios Bird
B) Federico Engel
C) Ruth Shady
D) Josefina Ramos
E) Daniela Lavalle
Ver respuesta correcta.




 

01 abril 2024

PREGUNTAS ADMISIÓN SAN MARCOS 2024 II DE HISTORIA DEL PERÚ - ÁREA A MEDICINA HUMANA - TIPO I

Manuel Pardo y Lavalle

Aquí tienen las 3 PREGUNTAS de HISTORIA DEL PERÚ del examen de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2024-II del AREA A (Medicina Humana - TIPO I). Pinchen en los cuadritos blancos para ver las claves correctas. 

1. La teoría noratlántica, planteada por Bruce Bradley y Dennis Stanford, sostiene que el hombre habría cruzado el océano Atlántico desde Europa. Una vez en América, algunos grupos avanzaron hacia el sur por un corredor libre de hielos, al este de las montañas Rocosas. Entre las evidencias presentadas por ambos autores se encuentran (SAN MARCOS 2024-II)

A) las semejanzas entre las puntas de lanza Clovis (América del Norte) y las puntas solutrenses (Europa).
B) las pequeñas embarcaciones (catamaranes) de tipo polinésico, que le permitieron navegar largas distancias.
C) las similitudes físicas entre los mongoles y los indígenas americanos que formaron parte de un solo grupo racial.
D) las condiciones óptimas de habitabilidad que encontraron, lo que les posibilitó el uso de chozas en forma de colmena.
E) los instrumentos de Cactus Hill, difusoras de las puntas cola de pescado, para la caza de preses de gran tamaño.
Ver respuesta correcta.




2. Culminada la campaña de la Independencia, la clase política peruana se abocó a la construcción del Estado. En estos años iniciales de la época republicana, hubo diversos problemas que dificultaron su estructuración política. Indique la alternativa que comprende a tales inconvenientes. (SAN MARCOS 2024-II)

I. El predominio de los caudillos militares que se disputaban el control del poder.
II. Las constantes guerras civiles, golpes militares y cambios de constituciones.
III. La abolición de la esclavitud y del tributo indígena, que debilitaron al Estado.
IV. El incremento de la burocracia civil y eclesiástica, que perjudicó a los militares.


A) II, III y IV
B) I, II y III
C) Solo I y III
D) Solo I y II
E) I, III y IV
Ver respuesta correcta.


3. En 1872 llegó al poder el primer partido político civil liderado por Manuel Pardo, quien tuvo que enfrentar, tempranamente, una fuerte crisis económica de carácter nacional e internacional que afectó las finanzas públicas. ¿Qué medidas o medidas fueron tomadas por el gobierno civilista para superar la crisis económica? (SAN MARCOS 2024-II)

I. La implementación del estanco del salitre de Tarapacá explotado por empresario privados.
II. La suscripción del tratado defensivo con Bolivia para proteger las salitreras de Mejillones.
III. La renegociación del contrato con la Casa Dreyfus ante la recuperación del precio del guano.
IV. La reapertura de la Casa de la Moneda para ampliar la circulación monetaria en el país.

A) III y IV
B) Solo I y II
C) Solo I
D) Solo II
E) I, II y III
Ver respuesta correcta.


 

31 marzo 2024

PREGUNTAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO: HISTORIA DEL PERÚ

DIEGO DE ALMAGRO "EL TUERTO"

Hola, muchachos. Aquí tienen PREGUNTAS de HISTORIA DEL PERÚ de exámenes de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE. Pinchen en los cuadritos blancos para ver las claves correctas. 

1. Gobernación que le fue otorgada a Diego de Almagro por el Rey de España en 1534, fue (UNPRG)
A) Nueva Castilla.
B) Nueva Andalucía.
C) Nueva León.
D) Nueva Toledo.
E) Castilla de Oro.
Ver respuesta correcta.





2. Estando Francisco Pizarro en Jauja, rumbo al Cusco, uno de los generales de Atahualpa envenenó al sucesor del inca usurpador, al cual lo condenaron a la hoguera, se llamó: (UNPRG)
A) Rumiñahui
B) Quisquis
C) Felipillo
D) Calcuchimac
E) Atoc
Ver respuesta correcta.

3. El primer director de la Biblioteca Nacional fue (UNPRG)
A) Mariano José de Arce.
B) Manuel Salazar y Baquíjano.
C) Javier de Luna Pizarro.
D) Raúl Porras.
E) Paula Gonzáles Vigil.
Ver respuesta correcta.

4. En su gobierno se firmó el 6 de febrero de 1873 el tratado de Alianza Defensiva con Bolivia. (UNPRG)

A) Manuel Pardo y Lavalle
B) Marino I. Prado
C) José Balta
D) Ramón Castilla
E) Miguel de San Román
Ver respuesta correcta.

5. Fue presidente del Perú, cuando se dio los siguientes acontecimientos: (UNPRG 2010)

I. Apareció el comando paramilitar “Rodrigo Franco”
II. Matanza en los penales: Lurigancho y el Frontón
III. Creó la Policía Nacional del Perú

A) Juan Velasco Alvarado
B) Francisco Morales Bermúdez
C) Fernando Belaúnde Terry
D) Alan García Pérez
E) Alberto Fujimori Fujimori
Ver respuesta correcta.





 

PREGUNTAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL TRUJILLO: HISTORIA DEL PERÚ

Hola, muchachos. Aquí tienen PREGUNTAS de HISTORIA DEL PERÚ de exámenes de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO (UNT). Pinchen en los cuadritos blancos para ver las claves correctas. 

 
1. El conjunto de los miembros de la familia de cada inca se constituía en (UNT 2023-II)
A) un curacazgo.
B) un wamani.
C) una llacta.
D) una panaca.
E) una pacarina.

Ver respuesta correcta.



2. Fueron cronológicamente las primeras ciudades españolas fundadas en el Perú: (UNT 2023-II)
1. Jauja
2. Lima
3. Cusco
4. San Miguel de Piura
5. Trujillo


A) 4, 1, 3, 2 y 5
B) 4, 1, 3, 5 y 2
C) 4, 3, 1, 2 y 5
D) 4, 3, 1, 5 y 2
E) 4, 2, 1, 5 y 3

Ver respuesta correcta.

3. El Primer Congreso Constituyente estuvo presidido por (UNT 2021-II)
A) José Faustino Sánchez Carrión.
B) Mariano José de Arce.
C) Hipólito Unanue.
D) Francisco Javier de Luna Pizarro.
E) Manuel Pérez Tudela.

Ver respuesta correcta.

4. Nicolás de Piérola creó el estanco de la sal con la finalidad de (UNT 2021-II)
A) fomentar la integración del indio.
B) fomentar el asistencialismo y el empleo.
C) recaudar fondos para poder recuperar las provincias cautivas.
D) incentivar la navegación comercial.
E) promover el desarrollo y la tecnificación petrolera.

Ver respuesta correcta.




 

PREGUNTAS ADMISIÓN SAN MARCOS 2024 II DE HISTORIA DEL PERÚ - AREA A SIN MEDICINA

Hola, muchachos. Aquí tienen las 3 PREGUNTAS de HISTORIA DEL PERÚ del examen de admisión de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2024-II del AREA A (Sin Medicina Humana). Pinchen en los cuadritos blancos para ver las claves correctas. Prof. Freddy Gómez.

1. Al estudiar los patrones de enterramiento del sitio lítico de Lauricocha, ubicado en el departamento de Huánuco, Augusto Cardich encontró que las tumbas pertenecientes a los niños eran más elaboradas que las de los adultos. Señale la alternativa correcta con respecto a los entierros de los adultos. 

A) Los esqueletos estaban incompletos, colocados de costado, con las extremidades ligeramente flexionadas. B) El lugar estaba rodeado de objetos rituales elaborados con hueso tallado y cuentas de collas de madera y turquesa.
C) Los restos humanos estaban completos con un ajuar funerario donde predominaban las puntas de flecha grandes.
D) El recinto contenía los cuerpos de una mujer y un niño con deformación craneana, realizada con piedra de obsidiana.
E) El yacimiento estaba ubicado en una fosa profunda junto con instrumentos musicales fabricados con barro crudo.
Ver respuesta correcta.




2. Inmediatamente después de la conquista del Tahuantinsuyo, los españoles introdujeron _________ como una forma de controlar y administrar a la población indígena. El conquistador era recompensado con la entrega de indígenas, a quienes podía exigir ___________.

A) el corregimiento – la adquisición de productos a través del reparto forzado de mercancías
B) la reducción – la cancelación del quinto real con productos o trabajos indiscriminados
C) la encomienda – el pago del tributo y la prestación de servicios personales para su provecho
D) los cabildos – la entrega de sus tierras comunales por intermedio de sus señores locales
E) las parroquias – la prestación de trabajo con un salario fijo mediante el sistema de la mita

Ver respuesta correcta.

3. El guano fue un fertilizante de gran potencial que atrajo el interés de países europeos, sobre todo de Inglaterra. Al iniciarse la demanda internacional, el Estado declaró sus derechos sobre las islas guaneras, implementando diferentes sistemas de venta a lo largo de los años. Con respecto al sistema de consignaciones (1842-1869), señale la alternativa que contiene los enunciados correctos.
I. Los consignatarios se quedaban con un porcentaje de las ganancias.
II. El Estado peruano encargó a los particulares la explotación del producto.
III. La comercialización fue realizada solamente por empresas extranjeras.
IV. Los empresarios nacionales compraban, monopólicamente, al Estado.


A) II y III
B) I y II
C) III y IV
D) I y III
E) II y IV

Ver respuesta correcta.




 

14 abril 2023

BANCOS DE PREGUNTAS PARA POSTULANTES A VILLARREAL 2024



👨‍🏫 ¿Postulas a la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL (UNFV)? Practica con nuestra GRAN COLECCIÓN: "BANCO DE PREGUNTAS DE ADMISIÓN DE HUMANIDADES" de casi 3000 PREGUNTAS con sus SOLUCIONARIOS

😀👍 APRENDERÁS y REFORZARÁS con las PREGUNTAS de admisión VILLARREAL, CEPRE VILLARREAL y NUEVAS, todas ORDENADAS POR TEMAS y SOLUCIONADAS por el profesor FREDDY GÓMEZ. También ayuda mucho para la UNAC y muchas UNIVERSIDADES DEL PERÚ.

😉👉 El costo es módico, por YAPE, PLIN o transferencia virtual. 

 😉👉 Para más INFORMACIÓN y enviarte BOLETINES DE MUESTRAS GRATIS, solo escribe la frase "COLECCIÓN VILLARREAL" en nuestro WHATSAPP: 974 112 339 (Prof. Freddy Gómez). O sino, en el INBOX de nuestra PÁGINA OFICIAL: BANCO DE PREGUNTAS DE ADMISIÓN.


 

08 diciembre 2022

COLECCIÓN SAN MARCOS - HISTORIA UNIVERSAL - FASCÍCULO 1 DE 9


AQUÍ TIENES 6 DE LAS PRIMERAS PREGUNTAS DEL FASCÍCULO 1 DE LA COLECCIÓN "BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA UNIVERSAL" PARA POSTULANTES A LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM). Más abajo les dejo el enlace para acceder gratuitamente al BOLETÍN COMPLETO de 54 PREGUNTAS con su SOLUCIONARIO.  PARA MÁS INFORMACIÓN y ADQUIRIR LA COLECCIÓN COMPLETA LEE AQUÍ.

1. La labor de investigación del historiador está basada en la búsqueda de evidencias que le proporcionen información para que pueda reconstruir el proceso histórico. Estas son las denominadas fuentes históricas que, según su procedencia, se dividen en directas e indirectas. Las primeras permiten obtener (CEPRE San Marcos 2019-I)
A) la comprensión del pasado para el posterior entendimiento del presente.
B) la información basada en los hechos descritos en un contexto del pasado.
C) las condiciones temporales, espaciales y sociales de un hecho determinado.
D) el hecho que se estudia teniendo en cuenta el contexto y el tiempo.
E) el material de primera mano producido por los testigos de los hechos.




2. La historia busca la comprensión de la vida de las sociedades del pasado. Para ello, el historiador recurre a diversas fuentes, como documentos escritos, tradiciones orales, restos arquitectónicos o folclore. Para el conocimiento de la España medieval, el estudioso podría emplear el Códice de Vivar - llamado también Cantar de Mío Cid- el cual es un tipo de fuente (Simulacro UNMSM 2019-II)
A) costumbrista.
B) iconográfica.
C) escrita.
D) cartográfica.
E) arqueológica.

3. Para el investigador en historia, las pirámides de Egipto, el coliseo romano, el complejo arqueológico de Machu Picchu y la Muralla China constituyen (Simulacro UNMSM 2018-II)
A) centros de gran atractivo turístico.
B) muestras de antigua arquitectura.
C) restos arqueológico bien conservados.
D) fuentes históricas monumentales.
E) valiosas fuentes de documentación.




4. Un estudiante de la carrera de Historia busca hacer una monografía sobre los derechos de las mujeres afrodescendientes en el Perú virreinal entre los siglos XVI y XVIII. Con ese objetivo, visita el Archivo General de la Nación para encontrar documentación que le permita aproximarse a esa realidad histórica. ¿Qué tipo de fuente, con respecto a su procedencia usará y en qué disciplina auxiliar debe apoyarse para obtener la información de dichas fuentes? (CEPRE San Marcos 2018-II)
A) Directa — Paleografía
B) Indirecta — Heráldica
C) Directa — Genealogía
D) Indirecta — Diplomática
E) Directa — Epigrafía

5. Elija la alternativa que relacione correctamente a la ciencia auxiliar de la Historia con sus objetos de estudio: (Prof. Freddy Gómez)
I. Arqueología
II. Antropología
III. Geografía
IV. Sociología
V. Economía

a. Relación entre la sociedad y su medio ambiente.
b. Organización y funcionamiento de la sociedad moderna.
c. Transformación física y cultural del ser humano.
d. Evidencias materiales de sociedades antiguas.
e. Procesos productivos de los grupos humanos.


A) Ic, IIb, IIId, IVa, Ve
B) Id, IIa, IIIc, IVe, Vb
C) Ib, IIe, IIId, IVc, Va
D) Id, IIc, IIIa, IVb, Ve

6. La lectura de las cartas de un personaje del siglo XVI y el estudio de su escudo familiar son realizados por la _______ y la _______ , respectivamente, ambas disciplinas auxiliares para el estudio de la historia. (CEPRE San Marcos 2018-I)

A) hermenéutica – heráldica
B) epigrafía - numismática
C) paleografía – heráldica
D) caligrafía – heráldica
E) paleografía – numismática






 

11 noviembre 2022

COLECCIÓN SAN MARCOS - HISTORIA DEL PERÚ - FASCÍCULO 1 DE 9


AQUÍ TIENES 6 DE LAS PRIMERAS PREGUNTAS DEL FASCÍCULO 1 DE LA COLECCIÓN "BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA DEL PERÚ" PARA POSTULANTES A LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM). Más abajo les dejo el enlace para acceder gratuitamente al BOLETÍN COMPLETO de 54 PREGUNTAS con su SOLUCIONARIO. PARA MÁS INFORMACIÓN y ADQUIRIR LA COLECCIÓN COMPLETA LEE AQUÍ.

1. Las teorías inmigracionistas que explican el poblamiento de América son la de procedencia _________ (Álex Hrdlicka), la de origen ________ (Paul Rívet) y la de procedencia ________ (Mendes Correia). (UNMSM 2017 - II)
A) oceánica – australiano – asiática
B) asiática – oceánica – australiana
C) australiana – asiático – oceánica
D) asiática – australiano – africana
E) oceánica – asiático – australiana




2. La teoría de inmigración expuesta por Álex Hrdlicka señala que los hombres americanos llegaron desde Asia y se expandieron desde el norte del continente. ¿Por qué motivo habrían utilizado rutas marítimas si tenían el puente terrestre del istmo de Beringia? (CEPRE San Marcos 2017- II)
A) La Corriente Ecuatorial del Pacífico facilitaba la comunicación del Oceanía.
B) Eran pueblos especializados en la navegación por dedicarse a la pesca en Tasmania.
C) La deglaciación ocurrida a partir del Holoceno inundó el istmo de Beringia.
D) El hombre polinésico mostró capacidad de innovación en tecnología marítima.
E) Los grupos humanos buscaron sus alimentos en la región de Patagonia.

3. De acuerdo con la teoría multirracial sostenida por Paul Rívet, los primeros pobladores americanos procederían mayoritariamente de Asia. Sin embargo, el investigador también postuló el ingreso de grupos humanos procedentes de (Simulacro UNMSM 2018-I)
A) Melanesia y Polinesia.
B) Siberia.
C) África.
D) las islas Aleutianas.
E) la Antártida.




4. El antropólogo Paul Rívet afirmó que la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia; unas por el estrecho de Bering y otras a través del océano Pacífico. Como base para su teoría, tomó rasgos y datos _________ (estatura, color de piel, etc.), _________, tanto de los asiáticos como de los americanos y oceánicos. (Simulacro SAN MARCOS 2020-II)
A) naturales – sociales y biológicos
B) biológicos – etnográficos
C) biofísicos – culturales y lingüísticos
D) bioculturales – etnohistóricos y lingüísticos

5. Según la teoría de Antonio Méndez Correa, sobre el poblamiento inicial del continente americano, (Prof. Freddy Gómez)

A) los australianos llegaron por al Ártico.
B) los tehuelches descienden de australianos.
C) los melanésicos ingresaron por la Patagonia.
D) los hombres de Clovis llegaron por la Tierra del Fuego.

6. En relación con el poblamiento del continente americano, se han propuesto diversas rutas por las que los seres humanos pudieron arribar a América. Aunque cada teoría se basa en sus propias evidencias, resulta claro que (UNMSM 2018-I)
A) todas las propuestas son excluyentes entre sí.
B) los primeros pobladores fueron europeos.
C) estás rutas no se excluyen mutuamente.
D) el Estrecho de Béring es la única ruta válida.
E) el poblamiento tuvo una sola ruta desde Asia.






 

26 mayo 2022

PREGUNTAS DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS


PREGUNTAS DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

1. Una de las causas de la independencia de EE.UU. fue (CALLAO 2014 - II)
A) el apoyo de Jorge III.
B) el desarrollo de la agricultura.
C) Inglaterra estableció el impuesto al té, vidrio y pinturas.
D) el influjo protestante.
E) la autonomía económica.
Ver respuesta correcta.




2. Los ingleses fueron derrotados definitivamente para consolidar la independencia de los Estados Unidos en la batalla de (UNFV 2018)
A) Nápoles.
B) Saratoga.
C) Versalles.
D) Yorktown.
E) Bayona.
Ver respuesta correcta.

3. Indique cuáles de las siguientes alternativas referentes al proceso de independencia y nacimiento de los Estados Unidos son correctas: (UNI 2011-I)
I. La ideología que prevaleció en la naciente sociedad estadounidense fue el liberalismo.
II. El naciente Estado independiente incorporó a los indios como ciudadanos con plenos derechos.
III. La Declaración de Independencia es de 1776.
 
A) solo I
B) solo II
C) l y II
D) solo III
E) I y III
Ver respuesta correcta.

4. Dada las siguientes proposiciones en relación a la Independencia de los Estados Unidos: (UNI 2019-I)
I. Los ingleses fueron los principales colonizadores de Norteamérica.
II. Las restricciones comerciales a la burguesía colonial impulsó la lucha por la independencia.
III. George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos.

Indique la alternativa correcta:

A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
Ver respuesta correcta.




5. Debido a los elevados gastos militares realizados por Inglaterra en la Guerra de los Siete Años contra Francia (1756-1763), el fisco quedó en ruina, motivo por el cual tuvo que adoptar medidas para generar ingresos. Una de estas fue (UNMSM 2017 - II)
A) el impuesto al consumo del alcohol.
B) el cierra del puerto de Boston.
C) la separación de los funcionarios criollos.
D) la libertad de comercio de sus colonias.
E) el monopolio del comercio del azúcar.
Ver respuesta correcta.

6. Las trece colonias británicas en América del Norte declararon su independencia en el año 1776. Para los colonos, la independencia de justificaba en el derecho de rebelarse contra un gobierno británico que consideraban injusto, pues no protegía los derechos naturales e inalienables de los hombres. ¿Cuáles de las siguientes medidas británicas eran consideradas por los colonos como un atentado contra sus derechos? (UNMSM 2018 - I)

I. La falta de representantes en el Parlamento.
II. El cobro de altos impuestos sin consulta.
III. La imposición obligatoria del anglicanismo.
IV. La implementación del sistema esclavista.

A) II y III
B) I y IV
C) II y IV
D) I y II
E) III y IV
Ver respuesta correcta.